Las carnes magras son saludables y bajas en grasa

Es importante estar en forma y perder esos kilitos de más, para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mantener un peso saludable. Muchas personas sufren obesidad y esto es debido al sedentarismo, o a causa de una ingesta excesiva de alimentos calóricos. También hay otras causas que provocan esta enfermedad: genética, causas metabólicas, endocrinas, epigenéticas, o ambientales como el estrés o la falta de sueño.

Esta enfermedad crónica reduce la expectativa de vida en una media de 11 años y se vincula con algunas enfermedades. Desde 20minutos explican que «la obesidad afecta al 21% de la población adulta española y casi el 12% de la población adolescente, e incrementa el riesgo de desarrollar patologías graves como enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, artrosis, depresión e incluso algunos tipos de cáncer».

Para evitar estas enfermedades es importante seguir una alimentación saludable, consumir cinco raciones de fruta o verdura al día, reducir la ingesta diaria de calorías y hacer ejercicio regularmente. Los mejor es reducir las grasas saturadas de la dieta y apostar por el consumo de pescado, carnes magras, legumbres, frutos secos naturales, etc. Si queremos consumir pan, pasta o arroz, debemos escoger la versión integral, porque aporta muchas vitaminas y es más saciante.

¿Podemos consumir pollo?

En esta dieta podemos consumir verduras y frutas, pero también carne de cordero y pollo. Estas carnes aportan múltiples beneficios para la salud y han sido fundamental en la gastronomía mediterránea, ya que con estos alimentos se han preparado guisos y asados. En la dieta no pueden faltar las carnes magras como la del pollo, pavo o conejo porque son saludables y bajas en grasa. Se recomienda el consumo semanal de entre tres y cuatro raciones de carne magra.

Para aportar más información sobre este tema nos hemos puesto en contacto con los profesionales de clínica Uzal y estos especialistas en nutrición nos han explicado que con el pollo podemos preparar platos saludables y riquísimos, y los beneficios de consumir este tipo de carne en nuestra dieta:

-Es saludable y rico en triptófano.

-Aporta vitaminas del complejo B, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

-La carne de pollo es baja en grasa porque solo aporta solo un 7% de grasa.

-Contiene minerales como el potasio, magnesio, fósforo y  zinc.

-Aporta proteínas de alto valor biológico.

-Contiene antioxidantes y ácido fólico.

Platos saludables con pollo

Muchos nutricionistas aconsejan los platos de mar y montaña para fusionar los ingredientes tradicionales de la tierra con aquellos que proceden del mar. El guiso de pollo con sepia y langostinos es perfecto para fusionar estos ingredientes y para seguir una dieta saludable. Se recomienda potencia el sabor con ajo y aceite de oliva virgen extra. También podemos preparar el pollo en pepitoria, ya que es un guiso tradicional y un plato que aporta muchas vitaminas.

Se trata de cocinar el pollo en sus propios jugos con salsa de almendras, y podemos acompañar este plato con arroz. Esta carne es muy versátil, ya que podemos preparar con ella platos bajos en grasa y combina a la perfección con menestra de verduras, o con un revuelto de espárragos con langostinos. Podemos conservar unos filetes de pollo de 1 a 2 días en el frigorífico, pero antes de preparar el plato, debemos fijarnos en el color y el olor. También podemos conservar este producto en el congelador unos 9 meses.

Beneficios de la carne de cordero

España es el segundo productor de carne de cordero. Si estamos a dieta también podemos consumir carne de cordero porque solo contiene 220-230 calorías por cada 100 gramo, y contiene hierro, por lo que incrementa los glóbulos rojos y contribuye a prevenir la anemia. Sus proteínas son de alto valor biológico porque la media del contenido proteico de la carne de cordero es de 16 a 29 gramos por cada 100 gramos.  Además, previene la diabetes y potencia el sistema inmunológico.

Este alimento contiene ácido fólico, fósforo, calcio, selenio y zinc. También aporta vitamina C, vitamina B2, B6 y B12. La carne de cordero mejora el estado de ánimo porque contiene triptófano, un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina. Además, no es pesada de digerir y facilita el metabolismo de las grasas y la digestión. Debemos tomar este alimento cuando estamos a dieta porque sus proteínas de alto valor biológico y sus aminoácidos esenciales contribuyen a evitar la pérdida de masa muscular. Para seguir una dieta saludable debemos preparar platos saludables con cordero y distintas guarniciones, como patatas a lo pobre o salteados de verduras. También podemos resaltar el sabor de la carne de cordero, con ajo y aceite de oliva.

Scroll al inicio