Dejar de comer carne no es bueno

En los últimos años se ha puesto de moda eso de no comer carne. “Soy vegano”, se dice ahora. Una corriente que está demostrada que no es buena. Y es que, una investigación internacional sobre el consumo de carnes rojas y procesadas ha determinado una cosa que ya sabíamos. Que aunque durante décadas han señalado el peligro de estos productos para la salud, no tienen fundamento suficiente ya que no tiene ningún beneficio para la salud. Natural.

Los datos dicen que de los 14 autores de los análisis, 11 recomendaron al público mantener sus hábitos de consumo de estas carnes, mientras que tan solo tres expresaron una “leve sugerencia” para que los reduzcan. Los científicos cuestionan así las directrices de la Organización Mundial de la Salud, así como de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer y de la Asociación Estadounidense del Corazón, que durante años han defendido que las rojas y procesadas aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de algunos tipos de cáncer.

Las carnes rojas y procesadas son así las últimas afectadas por nuevos estudios que ponen cuestión lo que parecían verdades nutricionales aceptadas, como ya ha pasado con las sales, los carbohidratos o las grasas.

Beneficios de la carne roja

Está demostrado que la carne roja tiene numerosos beneficios. En gran medida porque contiene mucho potasio, zinc y fósforo, unos elementos que benefician el crecimiento de las células. Además contiene también vitaminas B como ácido fólico, vitamina B12, B1, B2 y B5. La vitamina B12 es esencial a la hora de mantener el sistema nervioso central y formar los glóbulos rojos. Como te decíamos antes, son numerosos estudios también afirman que la carne roja ayuda a potenciar el sistema inmunitario de las personas.

Si eres una persona que sufres de anemia, te vendrá muy bien tomar estas carnes, ya que es un alimento que contiene mucha cantidad de hierro de fácil absorción. Por eso viene muy bien a las mujeres que tienen la menstruación. Mucha gente recurre a suplementos alimenticios o vitaminas para sustituir los nutrientes que aporta la carne roja pero es un alimento fácil de conseguir en cualquier supermercado y puede cocinarse de muchas maneras diferentes: a la plancha, al horno, a la barbacoa… Además suele gustar a cualquier tipo de comensal.

Cuánta carne puede comer

Ahora bien, como todo en la vida, las cosas en exceso no son buenas. Por mucho que te estemos diciendo que la carne roja es beneficiosa, si comes todos los días, pues acabarás teniendo problemas de salud. Ya se sabe que la virtud está en el punto medio. Es decir, que no hay que comerlo todos los días, pero tampoco no hacerlo nunca.

Para que una dieta sea equilibrada y puedas incluir otro tipo de nutrientes diferentes, sería ideal que pudieras comer aproximadamente unas dos veces por semana como máximo la carne roja fresca. Ya has visto que no son muchos días a la semana.

Ten en cuenta que no es lo mismo que la carne sea fresca o que sea procesada (salchichas o hamburguesas por ejemplo, que tienen grasas saturadas). Siempre procura comer carne roja fresca, que es más saludable. Si comes carne procesada, entonces únicamente podrás consumirla como máximo una vez a la semana, tomando una sola porción. La cosa está en distribuir bien. Si por ejemplo tienes una barbacoa un fin de semana, pues tendrás que ser más comedido durante la semana.

La logística

Hay que reconocer que en los últimos tiempos las empresas que se dedican al mundo de la carne roja han evolucionado mucho. Además de ofrecer a sus clientes la seguridad de que la empresa se involucra en todos los procesos de la crianza, alimentación y procesamiento de la carne de cerdo fresca y congelada, se ha buscado expandirse. Ponemos como ejemplo que muchas empresas han decidido abrirse a los países asiáticos, donde tienen opciones para la transportación de su producto, algo que valoran mucho esos mercados.

Para ello, muchas empresas se han abierto a mejorar su logística. Es decir, apuestan por empresas de almacenamiento de sus productos. “Este servicio proporciona una respuesta óptima a las necesidades de mantenimiento, tanto a las empresas como a los usuarios, almacenando y distribuyendo los productos con un plazo de pocas horas, dependiendo de la ubicación de destino y la fragilidad de la propia mercancía”, explican desde Stock Alpha.

Acabas de comprobar la importancia del sector de la carne en España. Ya no solo en lo que te puede beneficiar este alimento, sino en la importancia que tiene en la economía del país. Así que ya sabes, no dejes de comer carne.

Scroll al inicio