¿Bichitos en la cocina? Cuidado, puede ser carcoma

¿Alguna vez has tenido carcoma en tu casa? Si es así, ya sabes lo desagradable que es, y si no, pues no te puedes imaginar de la que te has librado porque es un verdadero embrollo.

Tengo un restaurante de comida tradicional gallega, decorado todo con un estilo rústico, piedra, madera, muebles vintage y mucho verde, hasta tengo un jardín vertical, muy útil para purificar el aire, humedecer el ambiente en verano y rebajar la sensación térmica y aportar una agradable fragancia floral. El caso es que desde hacía un tiempo venía observando que en la madera de sillas, mesas y muebles varios, había una especie de agujerillos, pero no sabía a qué era debido, pensando que a lo mejor era una propiedad de la madera debido al paso del tiempo.  No me preocupé, y fue un grave error, hasta que la primavera pasada, de todos esos agujerillos, empezaron a salir unos bichitos pequeñitos y marrones, y porque no decirlo, repugnantes.

Menudo problema tenía montado en el restaurante, tendría que cerrar un tiempo para solucionar todo. Las pérdidas iban a ser importantes, justo tener que cerrar cuando empezaba la temporada y encima pagar el tratamiento de la madera. Menudo desastre… Así que sin perder tiempo me puse en contacto con Control Plag, una empresa en Almería especializada en la desinfección y eliminación de todo tipo de plagas, así como en tratamientos para la madera y gracias a su experto equipo de profesionales el problema se solucionó perfectamente y poco tiempo después volvimos a abrir, no sin antes tomar las medidas necesarias para evitar que la odiosa carcoma volviera a invadir mi querido restaurante, que es además mi modo de vida, y el único que conozco, ya que llevo toda mi vida regentándolo.

Hay muchos enemigos de la madera y uno de ellos es la carcoma, que es un insecto que ataca a la madera, especialmente cuando se trata de muebles viejos, secos o con grietas y se encuentran en espacios húmedos y cálidos, y que siente especial predilección por muebles de haya o castaño. Pero hay insectos más peligrosos para la madera que la carcoma, y son las termitas, más difíciles de detectar y que en un breve espacio de tiempo son capaces de devorar superficies enteras y ocasionar importantes destrozos.

Carcoma, tratamiento y prevención

La carcoma se introduce en la madera vieja y seca para depositar sus huevos y poco después de su salida al exterior, mueren. Esta siempre deja un rastro, reconocerás que convives con estos bichitos porque excavan unos agujeros en la madera y los restos se pueden encontrar junto a ellos, en forma de serrín. Si te ocurre esto, consulta con los profesionales, ellos te asesorarán acerca del mejor tratamiento.

El tratamiento más habitual es el típico producto anticarcoma que se inyectará en la madera, a través de los agujeros, y después se tapará con una masilla o un plástico especial, para que el interior se impregne bien y llegué a todos los rincones, favoreciendo la eliminación de estos molestos insectos. No olvides que debes esperar a que se seque completamente para pintar o barnizar de nuevo.

Es conveniente aplicar un tratamiento preventivo, además del tratamiento de curación de la madera, para que la carcoma no vuelva a aparecer, arruinándonos el mobiliario. Hoy en día contamos con tratamientos de sencilla aplicación y altamente efectivos.

Cuando por motivos estéticos, como sería el caso de las obras de arte, se quiere evitar la inyección, se pueden utilizar geles, adecuados tanto como tratamiento preventivo como para la eliminación de la carcoma.

Por último, tenemos la tecnología de atmósfera controlada (TAC), que consiste en la introducción de la pieza infectada en el interior de una burbuja para su posterior desinfección.

Scroll al inicio